PRESENCIAL 1



Presencial #1  9/03/19

"Conceptualización"


"Aquí no hay botones para hacer click,
Esto es una Pizarra"


La palabra tecnología es utilizada en diversos contextos tales como:
  • Ciencia
  • Industria
  • Comercio
  • Educación
Sin embargo y según nuestra competencia en el campo de la educación y según lo citado por Jimenes (2018) la tecnología es el producto clave de transformar o modificar el medio o realidad y para su desarrollo se necesita el saber hacer que comprende dos procesos:
  • Innovación
  • Invención


Mientras avanzamos en el proceso de conceptualización relacionado a los temas del presencial #1 de Tecnología Aplicada a la Educación Infantil, me amparo en la idea de personajes y organizaciones que se desenvuelven en el campo tales cómo Davis, Chadwin, la UNESCO para definir el termino "Tecnología Educativa" desde varios puntos de vista:
  • Método no mecanizado y a la aplicación de principios de aprendizaje
  • Conjunto de procedimientos, métodos, técnicas, instrumentos y medios derivados del conocimiento organizado sistemáticamente en un proceso para obtener productos o resultados educativos de manera eficaz y replicable.
  • Es el modo sistemático de concebir, aplicar y evaluar el conjunto de procesos de enseñanza y aprendizaje, teniendo en cuenta a la vez los recursos técnicos, humanos y las interacciones entre ellos.
  • Aplicación de un enfoque organizado y científico con la información concomitante al mejoramiento de la educación.









ACTIVIDAD 3 

PORTAFOLIO VIRTUAL 

I PARTE

ESTRATEGIA DE ENTRADA

HACIENDO PROPUESTA

Esta actividad tiene como propósito que el maestro estudiante proponga actividades de aprendizaje con temas específicos que puedan desarrollándose utilizando una servilleta de papel, demostrando de esta forma la creatividad y utilización del recurso humano (docentes) en el proceso de enseñanza aprendizaje mediante un método no mecanizado pero por medio del cual se obtienen resultados educativos eficientes y replica bles.


TEMA
ACTIVIDADES
DOCENTE








“Ciclo de Vida de los Animales”
Dibujar en cada sección de la servilleta cada uno de los ciclos e ir des doblándola en la secuencia que se explica.
En el centro de la servilleta pegar recortes de animales que conocen y han tenido en casa como mascotas.
Contar anécdotas o vivencias sobre el ciclo de vida de animales con los que han convivido.
Realizar dobles (perrito)
En un palio que recojan en el patio armar un títere y cantan la canción “Guau-Guau hace mi Perrito”








Profa. 
Saira Emili Soza Puga


                       

El tema que elegí es el "Ciclo de Vida de los Animales, para desarrollarlo utilice como material esencial una servilleta de papel para abordar el tema en su totalidad de tal manera que los niños realicen actividades acorde a su edad, pues atiendo a estudiantes de Pre primaria de la etapa de 5 años y considero que la actividad es sencilla, ellos realizaran actividades que desarrollan su intelecto, eficiencia motriz, creatividad y ampliación de su lenguaje.

           


Seguidamente se presentan tres propuestas para trabajar utilizando solamente una servilleta, las cuales espero les sirvan para realizar experiencias significativas y exitosas con sus estudiantes, recurriendo solamente a la creatividad de docentes y alumnos.

TEMA
ACTIVIDADES
DOCENTE







“Simetría”
Proporcionar a cada niño una servilleta y marcadores de colores.
Desdoblarla y hacer referencia a que es un cuadrado.
Doblarla nuevamente.
Hacer hincapié en los colores a utilizar y sus propiedades.
Dibujar los patrones o figuras que desee.
Desdoblarla y exponer los mosaicos obtenidos.







Prof. Edgar Eliseo Canté







“Medios de Transporte”
Introducir el tema de los transportes y los tipos de transporte estudiados en clase.
Practicar dobleces para construir transportes (avión, Barco) estimulando su motricidad fina.
Promover la convivencia y recreación al aire libre saliendo al patio a volar aviones elaborados con la servilleta de papel.






Prof. Isai Chí Quixchán





“Figuras Geométricas”
Iniciar exponiendo que la servilleta es un rectángulo, haciendo referencia a la razón de ello.
Doblar y recortar con los dedos para formar un cuadrado perfecto.
Doblar y formar un triángulo.
Doblar nuevamente y con la ayuda de una tijera recortar el círculo.





Prof. Jorgé Tesucún



                 














ACTIVIDAD 4 

I PARTE

PORTAFOLIO VIRTUAL 

DEFINICIÓN DE TECNOLOGÍA

Además de las definiciones planteadas al inicio de la presencial que son referidas en la primera parte del documento de Tecnología Aplicada a la Educación Infantil, he realizado un trabajo de investigación en algunos sitios web, los cuales llamaron mi atención por hacer referencia a actividades realizadas de forma continua y me atrevería a decir que hasta común, pero que sin embargo nos hacen reflexionar sobre la aplicación de la Tecnología Educativa cómo herramienta para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje. 

  •  Principios, procesos y nomenclaturas de las artes más famosas, particularmente aquellas que involucran aplicaciones de la ciencia, y que pueden ser consideradas útiles, promoviendo el beneficio de la sociedad. (Educación T  2019)


  • Termino que esta compuesto por dos palabras que son "tekkne" que significa técnica, arte y/o destreza de algo o sobre algo. Desde épocas pasadas los seres humanos han buscado y encontrado una variedad de conocimientos que les han dado la experiencia que los ha llevado a mejorar su vida.   (Jacob Vigelow 1829) 


  • La tecnología es un conjunto de nociones y conocimientos utilizados para lograr un objetivo preciso que de lugar a la solución de un problema especifico del individuo o a la satisfacción de sus necesidades. Es un concepto extremadamente amplio que puede abarcar desde la electrónica,  al arte o la medicina. (https://tecnomagazine.net/2017/05/25/definicion-tecnologia/)



La pluma es una de las primeras tecnologías que facilitó a los humanos escribir y recordar sus pensamientos. Esa tecnología se mejoró con el desarrollo de la imprenta. Este dispositivo facilitó la producción masiva de la palabra escrita, permitiendo que todos compartan su información con otros.









ACTIVIDAD 5 

I PARTE

PORTAFOLIO VIRTUAL 

ENFOQUES DE LA TECNOLOGÍA


A continuación enumero y describo los tres enfoques de la Tecnología, tratando de incluir mi comprensión y opinión sobre los mismos.

  1. Enfoque Instrumental o Artefactual: Cuando se pregunta que es tecnología todos partimos del punto de vista de que tecnología son aquellas maquinas, o instrumentos utilizados para realizar cualquier trabajo y que soluciona problemas. El Enfoque Instrumental nace referencia al uso de maquinas tecnológicas y artesanales, dejándonos ver que todo aquello que nos facilita la vida es tecnología. Este enfoque parte entonces del hecho de que el hombre requiere de las maquinas para la mayoría de sus actividades diarias, sin embargo no depende de ellas porque el ser humano no es resultado de las maquinas, sino al contrario las maquinas son resultado de la creatividad del hombre.
  2. Enfoque Cognitivo: El factor fundamental del desarrollo tecnológico es la invención, investigación y desarrollo, la tecnología encuentra su fundamento principalmente operaciones científicas, por lo cual es necesario incluir la ciencia y el conocimiento para el desarrollo de la tecnología y nuevamente hace su aparición el ser humano, quien diseña, crea, programa y utiliza las técnicas para desarrollar la tecnología.
  3. Enfoque Sistemático: Este enfoque toma como factor principal la innovación social y cultural, lo que involucra las tradiciones, referencias al mercado, aspectos organizativos y al ámbito de los valores culturales, porque el enfoque sistemático involucra al ser humano que utiliza materiales, aporta su energía y organiza las técnicas para mejorar su ritmo de vida.

 


ACTIVIDAD 6 

I PARTE

PORTAFOLIO VIRTUAL

DEFINICIÓN PROPIA DE 

TECNOLOGÍA Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA

Separador De Lectura

Esta actividad tiene como propósito definir con nuestras propias palabras y tomando en cuenta el contexto de desempeño, los términos:
  • Tecnología: Es la utilización de cualquier instrumento y herramienta utilizada por y para la ciencia, facilita la vida del ser humano.
  • Tecnología Educativa: Actividad que incluye la labor docente, así como practicas innovadoras para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje.


El separador de lectura en esta ocasión fue utilizado para describir los términos antes detallados, pero como sabemos que los docentes creativos que motivan el entusiasmo de sus estudiantes por aprender, podrán utilizarlos además de hacer un bonito separador para marcar las partes favoritas de sus libros, como una herramienta pedagógica, les dejo las fotos que llevan la secuencia para doblar y armar el separador con una sola hoja cuadrada de papel, e incluso podemos utilizar material de reciclaje e intercambiar con los compañeros de clase o docentes.                                  

 
 














ACTIVIDAD 7 

I PARTE

PORTAFOLIO VIRTUAL 

CARACTERÍSTICAS Y PRINCIPIOS DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA

CARACTERÍSTICAS
PRINCIPIOS
Transforma y Modifica la Realidad
Innovar
Es Instrumental
Invención
Es Cognitiva
Conocimiento
Es Sistemática
Fuerza de Cambio

Análisis de Imagen relacionada con las Características y Principios de la Tecnología:
Esta imagen representa las características de la tecnología pues una simple pluma o unos lentes son instrumentos y/o herramientas que nos han ayudado a mejorar la calidad de vida, además el libro refleja el conocimiento existente en el ser humano, la computadora y el planeta reflejan la unión de ambos y como se ha creado todo un sistema para transformar y modificar la realidad mediante inventos de innovación que aumentan el conocimiento y nos lleva al cambio.




ACTIVIDAD:

Comecocos

Con esta actividad de aprendizaje el maestro estudiante enumera y describe características y principios de la Tecnología Educativa.

El Comecocos puede integrar ocho conceptos, el objetivo es incluir ideas principales y que cuando estén jugando con el come cocos puedan decir si es una caracteristica o un principio.

El come cocos es una estrategia que podemos utilizar con nuestros estudiantes en diversos temas, para que aprendan mientras se divierte.


Para desarrollar la actividad realice lo siguiente:
  • Utilice el esquema del comecocos
  • Realice el corte de cuadrado en una hoja de papel
  • Realice los dobleces tratando de formar trazos como los del esquema
  • Incluya contenidos de estudio dentro del comecocos
  • La primera vez que abre y cierra el comecocos es segúnn las silabas de los colores que elije cada jugador
  • La segunda ves, sera contando el numero que eligió 
  • al final responde la pregunta 
A continuación el esquema del Comecocos

































































































Comentarios